Categorías
Blog>Estudios de Cardiología>Características clínicas e implicación pronóstica de la fibrilación auricular en el periodo post-operatorio de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
Características clínicas e implicación pronóstica de la fibrilación auricular en el periodo post-operatorio de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
Reto Cardiología
24 de Mayo de 2024

Dr. Cesar Salinas Ulloa
Dr. Daniel Manzur Sandoval
Dr. Rodrigo Gopar Nieto
Dr. Edgar García Cruz
Dr. Gustavo Rojas Velasco
Antecedentes
A pesar de la innovación en las técnicas quirúrgicas y el soporte hemodinámico circulatorio, la fibrilación auricular sigue siendo una arritmia frecuente de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca, y se ha vinculado a un aumento de las complicaciones en el periodo trans y postoperatorio, posicionándose como una de las 10 prioridades de investigación en cirugía cardiovascular.
Objetivo
Determinar los factores de riesgo asociados a la fibrilación auricular en el periodo postoperatorio de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea y los desenlaces adversos relacionados.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio observacional, unicéntrico, retrospectivo, transversal de pacientes adultos sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Se incluyeron 280 pacientes sin antecedentes de fibrilación auricular. Se evaluaron las variables que se han correlacionado con la fibrilación auricular en pacientes con cirugía cardíaca.
Resultados
De los 280 pacientes, 154 (55%) eran hombres con una mediana de edad de 57 años (45-65 años). Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial sistémica (41.1%), diabetes mellitus (24.3%), insuficiencia cardíaca (24.3%). La intervención cardíaca más frecuente fue el reemplazo valvular aórtico (26.1%). Las complicaciones más frecuentes fueron: Hipovolemia (40.7%), lesión renal aguda (37.5%), lesión hepática aguda (20.1%), delirium (12.2%), hemorragia mediastinal (11.8%) y la neumonía intrahospitalaria (10.9%). La incidencia de fibrilación auricular post-cirugía cardíaca (FAPCC) fue del 12,4%. La mortalidad intrahospitalaria fue de 6.7%. Utilizando un modelo de regresión logística univariado se encontró que la FAPCC se asocia con los siguientes desenlaces adversos: Síndrome vasopléjico (OR 5.05, p 0.002), urgencia dialítica (OR 5.03, p 0.002), neumonía intrahospitalaria (OR 3.78, p 0.003), mortalidad intrahospitalaria (OR 3.03, p 0.049) y lesión renal aguda (OR 2.05, p 0.051).
Conclusiones
La fibrilación auricular es una arritmia común en el postoperatorio de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, resultando en una característica de alto riesgo por su correlación con resultados adversos. La prevención, la detección temprana y el tratamiento de la FAPCC tiene implicaciones pronósticas.
