Categorías
Blog>Estudios de Cardiología>Día Mundial del Corazón 2025: Desafíos y oportunidades para la cardiología en México
Día Mundial del Corazón 2025: Desafíos y oportunidades para la cardiología en México
Reto Cardiología
29 de Septiembre de 2025

Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón ofrece a los cardiólogos la oportunidad de reflexionar sobre el estado de la salud cardiovascular en nuestro país, revisar los avances logrados y replantear estrategias para reducir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares (ECV).
En México, las ECV continúan siendo la primera causa de muerte, a pesar de los progresos en prevención, diagnóstico y tratamiento. Esta fecha invita a los especialistas a renovar su compromiso con la actualización científica, la innovación y la colaboración interinstitucional.
Panorama de las enfermedades cardiovasculares en México
- En 2022, se registraron 200,535 muertes por ECV; cerca del 73 % ocurrieron en adultos mayores.
- En 2024, las enfermedades del corazón encabezaron las causas de muerte con 100,710 defunciones en el primer semestre.
- El infarto agudo al miocardio representó aproximadamente 177 mil fallecimientos anuales en los últimos años.
Estas cifras reflejan la necesidad urgente de fortalecer la prevención primaria y secundaria, así como de optimizar los sistemas de atención y seguimiento.
Retos clave para la práctica cardiológica
- Prevención y detección temprana
El cribado de hipertensión, dislipidemias y diabetes aún no alcanza una cobertura uniforme, especialmente en comunidades rurales y marginadas. - Adherencia terapéutica y continuidad del cuidado
La inercia terapéutica y las barreras socioeconómicas limitan la eficacia de las intervenciones farmacológicas y de estilo de vida. - Acceso y equidad en servicios especializados
Persisten desigualdades geográficas en la disponibilidad de unidades de hemodinamia, rehabilitación cardíaca y telemedicina. - Adopción de tecnologías innovadoras
La inteligencia artificial para estratificación de riesgo y los dispositivos de monitoreo remoto pueden mejorar la calidad del seguimiento, pero requieren regulación y capacitación.
El papel del cardiólogo
El especialista en cardiología no solo es responsable del manejo clínico, sino también de:
- Participar en políticas de salud pública.
- Educar a otros profesionales y a la comunidad médica.
- Evaluar y adoptar tecnologías con base en evidencia.
- Fomentar la investigación y difusión de buenas prácticas.
Este Día Mundial del Corazón es un llamado a actuar desde la ciencia, la innovación y la colaboración. La comunidad de cardiólogos en México tiene la capacidad de transformar el panorama de las ECV, reduciendo su carga y mejorando la calidad de vida de millones de personas.
👉 Explora en Reto Cardiología los casos clínicos, webinars y recursos que fortalecen tu práctica profesional y contribuyen al desarrollo de estrategias nacionales frente a las enfermedades cardiovasculares.
Referencias:
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Características de las defunciones registradas durante enero-junio de 2024. INEGI; 2024. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun.pdf
- Secretaría de Salud. Cada año 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón. Gobierno de México; 2023. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/490-cada-ano-220-mil-personas-fallecen-debido-a-enfermedades-del-corazon
- Milenio. Enfermedades cardiovasculares, la gran epidemia en México. Milenio; 2023. Disponible en: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/enfermedades-cardiovasculares-la-gran-epidemia-en-mexico
