Categorías

Blog>Estudios de Cardiología>Finerenona en el continuo metabólico cardio-renal

Finerenona en el continuo metabólico cardio-renal

Finerenona en el continuo metabólico cardio-renal

Reto Cardiología

26 de Marzo de 2025

El tratamiento de condiciones interrelacionadas como la insuficiencia cardíaca, la enfermedad renal crónica y la diabetes tipo 2 representa un desafío importante en medicina moderna. Este artículo presenta los resultados del análisis conjunto de los ensayos clínicos FIDELIO-DKD, FIGARO-DKD y FINEARTS-HF, que evaluaron la eficacia y seguridad de la finerenona, un antagonista no esteroideo del receptor de mineralocorticoides.

El análisis FINE-HEART se diseñó para estudiar la eficacia de la finerenona en pacientes con síndrome cardio-renal-metabólico, abarcando 18,991 participantes con una media de seguimiento de 2.9 años. Los resultados clave se centraron en muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardíaca y progresión de enfermedad renal.

Criterios de inclusión y exclusión del estudio FINE-HEART:

El estudio FINE-HEART es un análisis conjunto de tres ensayos clínicos de fase 3: FIDELIO-DKD, FIGARO-DKD y FINEARTS-HF. Cada uno tenía criterios específicos de inclusión y exclusión:

FINE-HEART (Población general del metaanálisis):

Incluyó: 18,991 pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), enfermedad renal crónica (ERC) y/o diabetes tipo 2 (DM2).
Excluyó: Pacientes con hipercalemia severa, insuficiencia renal avanzada o riesgo de interacciones con finerenona.

FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD (Pacientes con ERC y DM2):

Incluyó:

  • Adultos (≥18 años) con DM2 y ERC.
  • Albuminuria ≥30 mg/g.
  • Filtración glomerular estimada (eGFR) entre 25-90 ml/min/1.73 m².
  • Uso estable de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Excluyó:

  • Insuficiencia renal avanzada.
  • Hipercalemia (>4.8 mmol/L).
  • Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida.
FINEARTS-HF (Pacientes con IC y función renal variable):

Incluyó:

  • Adultos (≥40 años) con IC con fracción de eyección ≥40%.
  • Péptidos natriuréticos elevados.
  • Uso reciente de diuréticos.
  • eGFR ≥25 ml/min/1.73 m².

Excluyó:

  • Potasio >5.0 mmol/L.
  • Fracción de eyección <40%.

Características de los pacientes en el análisis FINE-HEART:

  • Edad media: 67 ± 10 años.
  • Mujeres: 35.1%.
  • Distribución geográfica: América del Norte (13.3%), Europa Oriental (31.3%), Asia (19.0%), América Latina (10.9%).
  • Insuficiencia renal: 30.1% con eGFR <45 ml/min/1.73 m², 26% entre 45-60 ml/min/1.73 m².
  • Albuminuria: 49.2% con niveles ≥300 mg/g.
  • Diabetes tipo 2: 81.2% de los pacientes.
  • Insuficiencia cardíaca: 36.7%.

Intervención con Finerenona en FINE-HEART:

Dosis:

  • eGFR <60 ml/min/1.73 m²: inicio con 10 mg, titulación hasta 20 mg/día.
  • eGFR ≥60 ml/min/1.73 m²: inicio con 20 mg, con titulación hasta 40 mg (solo en FINEARTS-HF).
    Duración media del seguimiento: 2.9 años.

Resultados principales:

  • Muerte cardiovascular: Aunque la reducción del riesgo de muerte cardiovascular no alcanzó significancia estadística (HR: 0.89, IC 95%: 0.78–1.01), se observó una disminución significativa en muertes por cualquier causa (HR: 0.91, IC 95%: 0.84–0.99, p=0.027).
  • Eventos renales: La finerenona redujo el riesgo compuesto de progresión renal en un 20% (HR: 0.80, IC 95%: 0.72–0.90, p<0.001).
  • Hospitalización por insuficiencia cardíaca: Se observó una reducción significativa del 17% en el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca (HR: 0.83, IC 95%: 0.75–0.92, p<0.001).
  • Seguridad:
    • Eventos adversos graves: 34.6% en el grupo de finerenona vs. 36.6% en placebo.
    • Hipercalemia:
      • ≥5.5 mmol/L: 16.5% en finerenona vs. 7.7% en placebo.
      • ≥6.0 mmol/L: 3.3% en finerenona vs. 1.4% en placebo.
      • Suspensión por hipercalemia: 1.3% en finerenona vs. 0.5% en placebo.
    • Lesión renal aguda: No hubo diferencias significativas (3.6% vs. 3.3%).

La finerenona demostró ser eficaz en la reducción de riesgos de hospitalización por insuficiencia cardíaca y progresión renal en pacientes con enfermedades cardio-reno-metabólicas, con un perfil de seguridad aceptable. Aunque no se alcanzó significancia estadística para la muerte cardiovascular, el conjunto de beneficios sugiere su potencial como una terapia clave en este grupo de alto riesgo. Se recomienda a los profesionales de salud considerar la finerenona como parte de un enfoque integral, especialmente en pacientes que ya reciben inhibidores de SGLT2 o agonistas GLP-1.

REFERENCIAS:

Vaduganathan M, Filippatos G, Claggett BL, et al. Finerenone in heart failure and chronic kidney disease with type 2 diabetes: Fine-heart pooled analysis of cardiovascular, kidney and mortality outcomes. Nature Medicine. 2024;30(12):3758-3764. doi:10.1038/s41591-024-03264-4

circles gradient

Quizá te interesa...