Categorías
Blog>Estudios de Cardiología>Reto Cardio y ACC Chapter México se unen para fortalecer la comunidad cardiológica de México y LATAM
Reto Cardio y ACC Chapter México se unen para fortalecer la comunidad cardiológica de México y LATAM
Reto Cardiología
20 de Agosto de 2025

Una colaboración orientada al conocimiento cardiológico
La alianza entre estas dos instituciones representa un avance significativo en la manera en que se comparte y promueve la educación continua en cardiología.
En un entorno donde la medicina cardiovascular evoluciona con velocidad vertiginosa, y donde el conocimiento clínico debe llegar de forma clara, validada y oportuna al profesional de salud, las alianzas estratégicas dejan de ser una opción para convertirse en una necesidad estructural. En este contexto, la reciente colaboración entre el American College of Cardiology (ACC) Chapter México y Reto Cardio marca un hito relevante para la comunidad médica especializada en cardiología.
No se trata únicamente de compartir contenidos. Se trata de alinear misiones. Por un lado, el ACC —una de las instituciones científicas más influyentes a nivel global en la educación cardiovascular—, y por otro, Reto Cardio, una plataforma digital con impacto real en la práctica clínica del médico iberoamericano.
Esta alianza surge con un propósito claro: llevar la ciencia donde más se necesita, con el lenguaje clínico, los formatos adecuados y el contexto regional que exige la práctica médica en América Latina. Porque actualizarse no debe ser un privilegio, sino una condición básica para ejercer una medicina segura, humana y basada en evidencia.
Reto Cardio ha demostrado, a través de su red digital y hospitalaria, que es posible traducir el conocimiento científico global en herramientas útiles para el médico local. Con contenidos diseñados por expertos, cobertura de congresos internacionales y colaboración directa con hospitales de referencia, su modelo ha ganado legitimidad y confianza.
Por su parte, el ACC Chapter México reafirma con esta alianza su compromiso de extender su impacto más allá de los congresos y las aulas, utilizando canales innovadores y accesibles que acercan la ciencia al día a día del profesional de la salud.
La unión de ambas entidades permitirá, por ejemplo, que los avances presentados en el ACC Latin America 2025, a celebrarse en Ciudad de México, lleguen a miles de médicos que no pueden asistir presencialmente, pero que necesitan esa información para tomar decisiones clínicas informadas. Permitirá también generar contenidos en español, orientados a la realidad terapéutica de nuestros sistemas de salud, sin perder el rigor de la evidencia global.
Desde esta tribuna editorial celebramos esta iniciativa no como una coincidencia, sino como una respuesta inteligente y estratégica a los desafíos actuales de la educación médica continua. Porque la formación del médico no termina con el posgrado. Continúa todos los días, en cada paciente, en cada avance terapéutico, en cada decisión clínica que puede cambiar una vida.
Por eso, saludamos esta alianza como un ejemplo de visión, colaboración y compromiso con el futuro de la cardiología en América Latina. Y confiamos en que será solo el primer paso de muchos proyectos conjuntos que fortalezcan una comunidad médica más informada, más conectada y más preparada.
Categorías
